
En 2005 Kyle Macdonald, un canadiense de 26 años, consiguió intercambiar un clip rojo por una casa. Inspirado por la película Cadena de favores logró su cometido tras 14 intercambios, entre los que pasó por un bolígrafo, un generador eléctrico y una barbacoa.
En la película, el protagonista crea un sistema para mejorar el mundo: ayudar a tres personas en algo que no puedan hacer por ellos mismo. A su vez, los que reciben el favor deben hacer lo mismo. En términos empresariales, éste es el diseño de un negocio piramidal, aplicado a la mejora del mundo.
En Gestión de favores, el profesor del IESE Luis Manuel Calleja y el profesor Ignacio de Urrutia de Hoyos, de Insituto de Empresa, se plantean cómo podrían afectar los favores dentro de las organizaciones.
En «Gestión de favores» plantean la manera de diagnosticar y tratar los problemas que surgen de la falta de afabilidad en las organizaciones. Qué cualidades se necesitan para pedir favores y cómo hacerlos; qué beneficios pueden aportar a las personas y a las empresas; entender el proceso de dar y recibir; o qué efectos puede provocar la ayuda en ciertos momentos son algunos de los temas
Un libro que desarrolla la a teoría de que fomentar la realización de favores en la empresa es fundamental para poder crear un ambiente de trabajo que favorezca la lealtad y la confianza.
Esperamos que te haya gustado " Un favor, por favor: la teoría de hacer favores. ".
Ahora te toca a ti :
Comparte: No olvides compartir este contenido en tus redes sociales para que otros puedan beneficiarse.
Comunica: Si te interesa formarte o necesitas ayuda con tu comunicación personal en Elocuent podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros por email:info@elocuent.com o en nuestras redes sociales.