libro gestión de favores

En 2005 Kyle Macdonald, un canadiense de 26 años, consiguió intercambiar un clip rojo por una casa. Inspirado por la película Cadena de favores logró su cometido tras 14 intercambios, entre los que pasó por un bolígrafo, un generador eléctrico y una barbacoa.

En la película, el protagonista crea un sistema para mejorar el mundo: ayudar a tres personas en algo que no puedan hacer por ellos mismo. A su vez, los que reciben el favor deben hacer lo mismo. En términos empresariales, éste es el diseño de un negocio piramidal, aplicado a la mejora del mundo.

En Gestión de favores, el profesor del IESE Luis Manuel Calleja y el profesor Ignacio de Urrutia de Hoyos, de Insituto de Empresa, se plantean cómo podrían afectar los favores dentro de las organizaciones.

En «Gestión de favores» plantean la manera de diagnosticar y tratar los problemas que surgen de la falta de afabilidad en las organizaciones. Qué cualidades se necesitan para pedir favores y cómo hacerlos; qué beneficios pueden aportar a las personas y a las empresas; entender el proceso de dar y recibir; o qué efectos puede provocar la ayuda en ciertos momentos son algunos de los temas

Un libro que desarrolla la a teoría de que fomentar la realización de favores en la empresa es fundamental para poder crear un ambiente de trabajo que favorezca la lealtad y la confianza.

Esta obra desarrolla un marco teórico para diagnosticar y tratar mejor los problemas que surgen de la falta de afabilidad o ayuda mutua dentro de las organizaciones, ya que la capacidad que tienen las personas de hacer favores es la base ética y de negocio de las empresas.
Los dos autores recogen en esta entrevista del IESE Insight en video titulada «un favor, por favor» la clave de los favores y lo positivo que encierran:
 video gestión de favores un favor por favor DAR Elocuent
Comentario Elocuent:
Hacer favores a otros  – una de las múltiples formas de dar – es un elemento esencial del paso DOY del método elocuent.
El aumento de la «afabilidad» que se detalla en este libro es el resultado derivado, pero no olvides que el principal resultado es haber hecho algo por otro. Eso, además del bien intrínseco del favor prestado, tendrá el efecto de hacerte sentir bien. Como comentábamos en los tres efectos positivos  que se provocan con El poder de dar las gracias

Suscríbete

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.


Esperamos que te haya gustado " Un favor, por favor: la teoría de hacer favores. ".
Ahora te toca a ti :
Comparte:
No olvides compartir este contenido en tus redes sociales para que otros puedan beneficiarse.
Comunica: Si te interesa formarte o necesitas ayuda con tu comunicación personal en Elocuent podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros por email:info@elocuent.com o en nuestras redes sociales.
Víctor Sánchez del Real
Creador de Elocuent. Llevo décadas ayudando en comunicación y marca a personas, emprendedores y PYMES (a las grandes cojo el teléfono solo si son simpáticas). Durante dos legislaturas fui Diputado en el Congreso. Si quieres convertirte en un gran comunicador navega ahora mismo por Elocuent o escucha nuestro podcast. Comunicador(Prensa, Radio y TV), profesional de la Publicidad y 20 años en Consultoría de Comunicación y Reputación, fundando y liderando el que ha sido uno de los mayores grupos españoles(ImageGroup). Me han escuchado (a veces hasta hecho caso) grandes marcas y directivos - Nokia, Motorola, Telefónica, Cisco, Warner, ICEX,Diageo, BBVA, L'Oreal, BlackBerry, Imaginarium, Ferrari, Acciona,... - también políticos, emprendedores, empresarios y personalidades públicas. A todos les conoces, en parte por mi culpa. Si no les conoces, también es culpa mía. Experiencia en escuelas de negocio -IESE, ICADE, IE, ENME,Escuela Europea de Negocios,Master Real Madrid, IIR, ADEN... - Universidades como IE University, Complutense.